
Pues eso, tercer disco de Iván Ferreiro, ex de Piratas, .. .patatín patatán. Es un disco distinto a los dos anteriores, más elaborado musicalmente hablando, no tanto con las letras. Le ha echado dos huevos el amigo Iván al colgar su disco en su web-blog días antes de su venta. Supongo que ya sabéis que la presentación del disco viene en formato libro con cómics representando cada una de las canciones que componen el disco. La verdad se ha estrujado el tarro y los cómics son guapísimos.
Toda la idea del disco gira en torno a la mentira, las dobles negaciones, las distintas personalidades. Quizás ha perdido esas canciones agresivas que tanto me gustan de Iván, que tan buenas hicieron "Las Siete y media"; es un disco más calculador, menos espontáneo.
Sabéis que el primer single, lo comentamos aquí, "Mentiroso mentiroso" fue interpretado en el vídeo por Oscar Jaenada (yo no sabía que se llamaba así hasta que me lo aclarasteis), y me parece la canción más representativa del disco, además de por su nombre, por el contenido. (es mi canción candidata a dar comienzo al concierto).
Destacaría "Toda la verdad" (en el vídeo que espero incluir más adelante) por recordarme bastante al Iván de Piratas, y es que "sólo hay mentira si con ello lo que quieres es decir toda la verdad". En el mismo saco, dándole aires al "Relax" de Piratas tenemos "Canción húmeda" (canción de tintes sensuales que en directo tiene que sonar tela de bien que, según se rumorea, coescrita con Leiva de Pereza) y "Canción sin con pasión", de nuevo con las contradicciones.
"De mi un pandero" y "Jet Lag" son canciones demasiado dulces, casi empalagosas, muy tiernas, rozando el ñoñismo. La primera versión cabaretesca como decía Gus y que va a más según avanza; y la segunda habla de una ruptura debido a la distancia y tal. Jet Lag tiene algo de "El palacio de las flores" de Calamaro que no acaba de convencer, melodías de películas Ozores. No es mala canción, pero tiene algo que no me acaba de convencer.
La mejor parte del disco, como decía Pedro, NYC (puede convertirse en un clásico de Ferreiro), la paranoica "Personalidad múltiple" (el infinito nos convierte en números irracionales), "la canción del no", "Meteoro y el Señor Conejo" que habla, efectivamente, o así lo entiendo yo, de su ruptura con Piratas, aunque no entiendo la frase "estaré muy cerca de ahí para librar a toda la ciudad"; y, por supuesto, "Rocco Sigfredi".
Varios apuntes respecto a Rocco Sigfredi.
Precisamente la canción habla de egos... Yo soy yo aunque no sea Rocco Sifredi. No hace falta ser Rocco para sentirte bien contigo mismo. Gracias a Dios la vida no es cuestión del tamaño de la pollas. ¡Gracias a Dios! (Diario de Navarra)
¿Y por qué dedicar una canción a Rocco Siffredi?-
Viene un poco relacionado con lo anterior, añadí la g para que fuese más bonito al cantar (risas). Tiene que ver con los mitos, con las grandes inseguridades de los hombres, el tamaño de su pene. Hay que ser feliz con el tamaño que se tiene.- Le inspiró, quizás, una mala noche...- No, fue después de una buena noche, pero trasladada al ámbito de los músicos. Calamaro, Sabina... la tienen más grande que la tuya. Si para ser feliz tengo que tener la polla más grande del mundo, estoy jodido, porque sólo uno sería feliz en todo el planeta.-¡Siempre son otros! (Faro de Vigo)
Queda todo dicho, "Rocco Sigfredi", con g para que fuese más bonito al cantarla es uno de mis temas favoritos aunque, a día de hoy, no sepa aún de qué habla exactamente. Me encanta el guiño a Quique González "Avería y redención para ponerlo todo en una canción".
Tengo mi teoría acerca de la última canción, y es que "Magia" ... es magia. No se puede cerrar un disco con mejor canción.
Disco de crack.